
CIRCO SPLASH
¡Cómo nace el Circo Splash?
Circo Splash nace de la necesidad de reinventar el circo Argentino, de transformar el circo tradicional en algo moderno que haga volver los niveles de audiencia que el circo tenía en su mejor momento, con una puesta en escena diferente desde el escenario, iluminación, vestuario y la interacción del artista con el espectador. La idea de este cambio se empezó a gestar en enero del 2015 cuando al mando, del que en aquel tiempo era Circo Taconhy, estaba nuestro padre “Darío Lopez”.
Lamentablemente el 27 de junio del 2015 él fallece dejando en manos de nosotros sus hijos (Luciano, Alexis, Cristian y Steven López) quienes junto a nuestra Madre (Carina Selva) y nuestras parejas (Paola Coria, Rocío Lujan, Marylin Carrizo y Daniela Mercado) teníamos el enorme desafío de realizar este gran cambio en nuestra empresa. Gracias al esfuerzo de toda la familia y una gran inversión en el desarrollo del show, en enero del 2016 en la ciudad de San Juan estrenamos lo que hoy en día es “Circo Splash”. Un show diferente que nos ha dado reconocimiento en la escena del circo argentino, como asi también en cada lugar que vamos. Abriendo espacios claves en las ciudades para desarrollar actividades e inspirando a las demás generaciones a evolucionar, con un único propósito: mantener vivo este arte que tanto amamos, el arte de hacer CIRCO.
Se inspiraron en algún espectáculo o circo ¿Para armar este nuevo formato? y cómo surge el nombre?
La inspiración para este formato la tomamos de los circos europeos, que por lo general usan “temáticas” en sus espectáculos. Lo que siempre quisimos mantener con el toque tradicional es el enfoque de la comicidad, y el payaso como figura principal.
Siempre bromeábamos con la idea de que los artistas podrían caer a la pileta que rodea al escenario Y ahí, a raíz de la onomatopeya que hace alusión a salpicar agua nació “Splash”.
¿Cómo fue recibida en el entorno más cercano el cambio que decidieron darle al circo?
En el entorno más cercano fue muy bien recibido, con muy buenas críticas hacia todo lo nuevo y a este gran cambio que decidimos dar. Nosotros tuvimos que cambiar como artistas también, subiendo el nivel de nuestros actos dentro del escenario. Luciano (acto de cintas), Alexis (payaso) y yo (Cristian, Péndulo de la muerte) para estar a la altura de lo que estábamos planteando como show, este cambio solo trajo buenas vibras en la compañía entera y ganas de superarse.
Las estructuras para un espectáculo donde uno de sus protagonistas es el agua ¿Son más complejas?
Fue uno de los desafíos más grandes, pero gracias a un gran equipo de trabajo con una gran persona, “Daniel Mercado” a la cabeza de toda la parte estructural, el resultado final fue excelente, logrando hacer realidad la visión que teníamos.
¿Aparte de ustedes convocaron nuevos artistas
para el gran estreno de Splash?
Para este nuevo show quería trabajar con gente que además de ser excelentes artistas, sean personas que tengan ganas de superarse. Por eso empezamos a llamar a los que en ese momento, a mi entender, estaban con la misma visión que la empresa. Si me permitís me gustaría nombrarlos a todos porque sin ellos hubiera sido imposible este gran cambio y todo lo que vino después.
Siempre que conseguimos alcanzar una meta me hago una pregunta… “que diría mi papá de todo esto?”. Es una pregunta que me hago casi a diario. Siento que está presente en todos los logros que tenemos. Pienso que es el motor que siempre nos hace superarnos. Queremos que donde quiera que esté, se sienta orgulloso de nosotros.
Con respecto a si lo hubiese aprobado pienso que la generación que nos antecede le tiene miedo a los cambios, tanto en lo artístico como en la logística de llevar una empresa de espectáculos adelante. Sin embargo creo que no nos hubiese dejado realizar tantos cambios como los que hicimos, porqué él era más conservador a la hora de invertir.
Tengo la posibilidad de hablar con varios hijos e hijas de dueños que son contemporáneos conmigo y siento que de alguna manera están empezando a hacerse escuchar. De a poco las nuevas ideas van ganando terreno y empezamos a ver shows más originales en la escena argentina. Aunque a varios de mis amigos se les hace muy difícil hacer que los padres entiendan que el circo necesita una reestructuración y que los acompañen en estas nuevas formas de hacer circo. Según mi experiencia solo puedo decir que ayuden a las nuevas generaciones a desarrollar ideas, esto es imprescindible para la evolución de la industria.
CIRCO SPLASH, La primera compañía
Un 8 de enero de 2016 en el Hiper Libertad de la ciudad de San Juan junto a Gustavo Fiumarelli, Sergio Sanchez, Alfonso Escobar (Cali), Christopher Selva, Antonio Paco Quispe (Condorito), Sergio Salguero, Emanuel Escobar, Carol Escobar, Jimmy Palma, Renata Alvares, Emilia Chimeno, Guara Escobar, Luciney Escobar, Juan Francisco Barraco, Sabrina Martínez, Marcos Capozzuca, Marylin Carrizo, Rocio Lujan, Paola Coria, Daniela Mercado, Carina Selva, junto a nosotros Luciano López, Alexis López, Cristian López y Steven López conocidos como la familia Taconhy arrancaba el gran sueño de llevar adelante Circo Splash.
“Como la mayoría de los números requiere de destreza, habilidad y resistencia, la gimnasia básica y la buena alimentación son condiciones
muy necesarias”.
¿Tienen nuevos desafíos o proyectos?
Estamos con un gran proyecto que es lanzar otro show de nuestra compañía en los Estados Unidos, como todo gran proyecto lleva su tiempo, pero creo que sin duda va a ser algo muy lindo cuando esté realizado de la manera que lo imaginamos.
De parte de mi papá somos 4ta. generación de circo, empezando el legado con mi bisabuelo Salvador López y mi bisabuela Tomasa Vera. Siguiendo mis abuelos Salvador Alfredo López con mi abuela Nelly Carmen Rodriguez; continuando con mis padres Darío Alfredo López y Carina Viviana Selva. Dejando en nosotros: Steven, Cristian, Alexis y Luciano más conocidos como la Familia “Taconhy”, esta hermosa tradición que espero que siga en las próximas generaciones.
Por parte de nuestros abuelos maternos somos 4ta. generación también empezando con mis bis abuelos Wilfredo Selva y Estela Prada siguiendo con Miguel Ángel Selva (Machete) y María Angélica Oroná (Yiyi) quienes se destacaron por su grupo de Malambo junto a nuestra mamá Carina Viviana Selva y sus hermanos.
Kike Taconhy: Mi papá hacía en ese tiempo hacía lo que llamaban “Veladas”, el había formado un grupo con mis dos tíos; El gran trio “Taco, Taquito y Taconi”, y hacían comicidad. Era como teatro, con personajes en vivo antes de los bailes y en los cines antes de las películas. Luego del terremoto del cuarenta y cuatro se separan y mi papá se va al Circo Carl Hagembeck, que debutó el 25 de Febrero de 1937, en Retiro-Buenos Aires. Un circo alemán creo, pero pero con dueño francés que vino a San Juan, donde él va a ayudar a armar el circo y ahí le sintió el olorcito al circo.
El había empezado como actor de chico, y como el padre también lo era, le copiaba su manera de actuar. Entonces al primer circo se mete como payaso, porque el payaso del medio actor también. Eso fue en el circo Eguino, circo cubano, del abuelo de la Nori. En esa época todos los tíos de la Nori y mi papá eran jovencitos. Así fue que él, debido a sus cualidades de actor cómico, empezó a pintarse la cara. Así fueron sus inicios en el Circo Cubano, recordemos que en esa época, los circos tenían en la primera parte de circo y en la segunda una obra de teatro. Él hacía toda la comicidad destacándose tanto en el escenario, como en la pista,
ya que llevaba la actuación y la comicidad en la sangre.