La Historia de “Rasta Man” Rodrigo Alejandro Paredes
UN NIÑO DE PALMIRA MENDOZA QUE SOÑABA CON TENER SU PROPIO CIRCO
A Rodrigo desde muy pequeño le llamaron la atención los circos...
¿Tu familia es de circo?
No para nada, soy un fan del circo como vos.
¿Cómo nace tu pasión por el circo?
Siempre me llamaron la atención, visitaba todos los espectáculos circenses que pasaban por mi ciudad o cerca. Como un acercamiento comencé a practicar malabares con pelotitas.
El amor por el circo fue creciendo, la magia y la ilusión cada vez me atrapaba más. Fue por mis quince años, me anime a hacer malabares en los semáforos, siempre estaba atento a que nuevo circo pasaría por Mendoza en esta temporada. Y en mi cabeza, cada vez daba más vuelta el ser parte de esa maravillosa vida que me tenía hipnotizado.
En el semáforo me perfeccione, mejore la técnica, aprendí a manejar los tiempos, las caídas de las pelotitas y volver a comenzar.

¿Te incorporaste a algún circo?
Un día, viajando en colectivos al pasar por el distrito de Fray Luís Beltrán, veo desde la ventanilla que estaba el circo City Star de los Hnos. Sifón. Al llegar a la parada de colectivos, me bajé, averigüé los horarios de función, y justo estaba por comenzar, decidí quedarme y me dispuse a disfrutar. En un momento me acerqué y les dije a los dueños, que hacía malabares, Ellos me invitaron a participar de la función y esa fue la primera vez que estuve en la pista de un circo y además generamos una hermosa amistad con esa familia.
Después conocí al Circo Fantasys de Palito Spinella, hablé con él, le conté mi fanatismo por los circos y me invitaron a ser parte de su show, en varias funciones para fin de ese año. Además, seguí sumando amigos del mundo circense. Trataba de incorporar todo lo que vivía en esas experiencias, de escuchar todo lo que me contaban o me aconsejaban. Palito era una gran persona que amaba el circo y además te invitaba a que vos te sumes a ese mundo de fantasía e ilusión. “Quién gasta un par de zapatos en el circo, no se va más...”
Luego llega mi primera gira, en el “Circo Evolution” de la Familia López / Rodríguez. Esa fue una experiencia maravillosa, conocí diferentes lugares, viví el “Paso de los Circos” por los diferentes pueblos, ya no como espectador sino desde adentro, llegar, armar, actuar, rogar que las tormentas pasen de largo, conocer gente, desarmar y continuar camino. Ahí tuve el primer director Artístico, Román Rodríguez, que me brindo varios conocimientos y su amistad. Luego me contrata Miguel “Merlín” (Miguel Cabrera), para trabaja en el “Circo Merlín”, uno de mis grandes maestros.
Ahí termino de armar mi número de malabares y comienzo a ensayar los monociclos. Logro tener dos números. En esa misma empresa incursiono en la publicidad de la mano de Miguel Cabrera y Ariel Torres “El Sureño”. En ese momento no sabía manejar vehículos, ellos me enseñan y me dan la posibilidad de ser chofer de publicidad, y coordinar la colocación de afiches, boneros, hacer las escuelas, todo en el área publicitaria.

¿Cuál fue el recorrido desde los shows en salones al circo propio?
Ahora con dos números propios, el conocimiento que adquirí de publicidad y el gran apoyo de mi familia, nace el sueño del emprendimiento propio. Tomé valor y comencé a recorrer con un elenco pequeño que formé en la zona de Mendoza, los clubes y centros vecinales, con el formato de la famosa “Rascada” como se le llama en el mundo del circo. Siempre poniéndole gran esfuerzo y enfocado en la parte publicitaria, el emprendimiento, fue muy exitoso en todos los lugares donde nos presentamos. Logramos hacer un capital y durante la pandemia, compramos la carpa y material de circo a Mario Lobos de Caricatun Circus. Luego que termina el aislamiento, aquel niño de Palmira junto a su familia comienza a cumplir el sueño del circo propio...
Y es así como nace “El Circo Show de Berlín”, como digo yo el primer circo autóctono de Mendoza. Ese gran debut fue en San Roque el día seis de octubre de 2022, coincidentemente con el “Día Nacional del Circo”. Nuestras giras, se desarrollan dentro de esta hermosa provincia, y todos sus distritos, nuestro espectáculo tiene gran aceptación del público, y mucho éxito. En cada lugar que visitamos nos tenemos que quedar de tres a cuatro semanas. Nuestro espectáculo se centra en la familia haciendo hincapié en lo infantil, dentro de lo denominado “Circo Tradicional”. Desde ese momento el proyecto siempre fue muy exitoso.
Teniendo en cuenta que el trabajo en circo es arduo y exigente, sobre fin de año de diciembre a mediados de febrero nos tomamos un descanso. Durante ese período, solemos sumarnos a compañías de circos más grandes con el objetivo de seguir sumando experiencias, amigos, mejorar nuestro material y también conocer algún lugar turístico. El circo te permite, trabajar, conocer gente, nuevos lugares y hasta vacacionar durante este periodo.
En una temporada de verano nos sumamos con mi familia al Elenco del Circo Rodas (Año 2023) y el año 2024 en el Circo Luxor, siempre con el objetivo de sumar conocimientos, como contaba hace un momento.
¿Quiénes te acompañan en este emprendimiento?
Si no hubiera sido por mi familia no podría haberlo logrado. Gran mérito tiene mi compañera de la vida, Débora Agustina, mamá de mis dos hijos, que en su momento fue malabarista y artista de las alturas, en la actualidad es responsable de las ventas del circo y es un pilar fundamental en la producción del show. Mi hijo mayor: Máximo Adriel, realiza números de equilibrio y malabarismo. Desde hace un año trabaja de fuerte en la publicidad, parte muy importante para que este proyecto continúe.
Mi hijo menor: Bautista Alejandro, es un apasionado de la pista, a los cuatro años comenzó en la disciplina de los monociclos, acompañándome en un número de equilibrio, en la actualidad con quince años. Es un experimentado equilibrista y malabarista, un gran artista con un futuro prometedor.

¿Cuál es el próximo objetivo?
El gran objetivo es comenzar una gira Nacional, ya que este circo nunca salió de la provincia de Mendoza, somos el único circo autóctono en la historia de la provincia que recorre distrito por distrito, departamento por departamento.
Hemos tenido el placer de llevar alegría a lugares donde nunca en la historia, llegó la carpa de un circo. Por esto y por las características de nuestros espectáculos y el carácter social del mismo hemos sido reconocidos en reiteradas ocasiones “De interés social y Cultural”. Dejando un excelente precedente en nuestro paso.
¿Cuál es tu deseo para el circo argentino?
Para mí lo más lindo que debiera suceder con el circo argentino, es lograr la Unión. Crear una “Asociación de Circo Argentino”, un sindicato, una agrupación, algo que nos nuclee, nos represente y por, sobre todo, trabaje para lograr enaltecer nuestro arte y se lo declare Patrimonio Cultural, cuna del Teatro Rioplatense.

¿Qué espera ese niño de Palmira?
Por el momento el sueño esta cumplido, ya está realizado. Ahora me queda, nos queda, mantener este proyecto y honrar la palabra “Circo”, es muy grande el amor que le tengo a este maravilloso y mágico mundo. Me espera sobre todas las cosas disfrutar de lo logrado...
En un mundo donde los sueños y las utopías no tienen un espacio asignado, la historia de Rodrigo nos demuestra que es posible cumplirlos...
“Los únicos sueños que no se cumplen son aquellos que no se sueñan..."
frase esta última que instaló el reconocido Flavio Mendoza.
Noviembre 2025.
Contacto @rastamancirco
